Prácticas
Práctica 1
El mapa muestra las unidades litológicas de la Península Ibérica. Tras su observación responda a las siguientes cuestiones:
- Enumere, por separado, con sus números y nombre: las unidades interiores de la Meseta; las periféricas de la Meseta; y las exteriores a la Meseta. (1,5 p.)
- Qué Comunidades Autónomas tienen parte o todo su territorio asentado sobre la Iberia silícea en el Oeste peninsular. (1.5 p.)
- ¿Qué relación básica guarda cada una de estas tres Iberias con distintos usos y aprovechamientos del territorio?. (1 p.)
(Valoración: hasta 4 puntos)
![]() |
Pulsa en la imagen para ampliarla |
Práctica 2
El mapa representa las unidades morfoestructurales de España. Analícelo y responda a las siguientes preguntas:
- Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve exteriores a la Meseta (1 p.)
- Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve interiores y periféricas de la Meseta (1 p.).
- Partiendo de los tres principales tipos de roquedos de la Península, nómbrelos y añádales los números que cada uno de ellos tiene superpuestos. ¿Qué rocas predominan en el 16? (2 p.)
(Valoración: hasta 4 puntos)
![]() |
Pulsa en la imagen para ampliarla |
Práctica 3
El mapa muestra los dominios litológicos de España. Tras su observación responda a las siguientes cuestiones:
- Diga los nombres de las unidades de relieve numeradas ordenadamente y señale el dominio litológico más extendido en ellas. ¿Qué fenómeno geográfico reciente se ha producido en el dominio marcado con el número 6? (1 p.).
- Trazando una línea vertical por el centro de la Península, ¿qué Comunidades Autónomas al Oeste de esa línea tienen casi todo o una parte de su territorio asentado sobre el dominio litológico silíceo? (1 p.).
- ¿Qué relación básica guarda cada uno estos dominios litológicos en la Península con los distintos usos agro-forestales del territorio? (2 p.).
(Valoración: hasta 4 puntos)
![]() |
Pulse en la imagen para ampliarla |
Práctica 4
En el gráfico siguiente se representa un perfil topográfico de la Península Ibérica desde el mar Cantábrico hasta el mar Mediterráneo. Obsérvelo y conteste a las preguntas siguientes:
- Enumere, ordenados de norte a sur, la letra y el nombre correspondiente, de los sistemas de relieve que aparecen en el gráfico. (1 p.)
- Enumere, ordenados de sur a norte, el número y nombre correspondiente, de los ríos que fluyen en los valles del gráfico. (1,5 p.)
- De los sistemas de relieve, diga, con letra y nombre, cuáles de ellos son: 1) interiores a la Meseta; 2) periféricos a la Meseta, y 3) exteriores a la Meseta. ¿Qué ríos de los identificados desembocan en el océano Atlántico? (1,5 p.)
(Valoración: Hasta 4 puntos)
![]() |
Pulsa en la imagen para ampliarla |
Práctica 5
Observe el mapa de España que se reproduce a continuación y conteste a las preguntas siguientes:
- Identifique, con la letra y el nombre correspondientes, los sistemas de relieve que aparecen señalados con letras mayúsculas de la A a la E. Diga cómo se llama la isla marcada con la letra X, cómo se llama la montaña principal que hay en ella, así como su composición rocosa. (1,5 p.)
- Identifique, con el número y nombre correspondientes, los ríos que aparecen numerados del 1 al 5. En general, ¿qué ríos son más largos, los de la vertiente atlántica o los de la vertiente mediterránea? Explique las causas y las excepciones. (1,5 p.)
- De los sistemas de relieve señalados, diga, con letra y nombre, cuáles de ellos son: 1) interiores a la Meseta; 2) limítrofes a la Meseta; y 3) exteriores a la Meseta. (1 p.)
(Valoración: Hasta 4 puntos)
![]() |
Pulsa en la imagen para ampliarla |
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0