Geografía 1. El relieve
1.1.4. Las costas españolas
La característica dominante del litoral peninsular es la rigidez de su contorno. El predominio de relieves rectilíneos dificulta la penetración de la influencia marítima en la Península. La excepción es Galicia.
La costa atlántica peninsular puede dividirse en tres tramos.
- La costa cantábrica muestra perfiles rectilíneos y relieves abruptos. Destaca en ella la presencia de acantilados, rasas litorales y pequeñas rías.
- La costa gallega es el tramo más articulado de costa. Se caracteriza por la abundancia y dimensiones de sus rías.
- La costa atlántica andaluza es recta, baja y arenosa. Destacan en ella fenómenos como las marismas, las flechas litorales y las dunas.
La costa mediterránea peninsular puede dividirse a su vez en tres tramos.
- El sector bético se caracteriza por la alternancia de acantilados, provocados por la proximidad de los relieves béticos, y costas bajas, con la presencia de terrazas marinas, dunas y albuferas.
- El Golfo de Valencia se caracteriza por el predominio de costas bajas y arenosas, con playas amplias, albuferas, deltas y tómbolos.
- Finalmente, el litoral catalán muestra una alternancia de acantilados y costas bajas, en las que aparecen deltas, playas arenosas y llanuras litorales.
En cuanto al relieve insular, sus contornos son mucho más irregulares.
- El litoral balear se caracteriza por costas acantiladas en el Norte de Mallorca y Menorca, donde los relieves montañosos llegan al mar, mientras las costas largas y arenosas predominan en el resto.
- En el litoral canario los elevados relieves volcánicos han determinado el predominio de costas acantiladas, con escaso desarrollo de las playas.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0