1.2.4. Los relieves insulares

Ocultar

1) Relieve balear.

Sierra de Tramuntana
Sierra de Tramuntana.
Imagen de Aquesta web en Wikimedia Commons. Licencia CC.

Las islas Baleares surgieron de la orogénesis alpina. Las islas occidentales son una prolongación de los Sistemas Béticos, destacando entre ellas la Sierra de Tramuntana al norte de Mallorca, una cordillera de plegamiento caliza con presencia de relieves cársticos. En Menorca predominan los materiales paleozoicos procedentes del Macizo Catalano-Balear.

Ocultar

2) Relieve canario.

Las Islas Canarias son un archipiélago de naturaleza volcánica, originado durante la orogénesis alpina por la ruptura del fondo marino atlántico. Todo su relieve es volcánico, destacando formas como las calderas y cráteres, los malpaíses, los roques, etc. El mayor cono volcánico es también el mayor pico de España: el Teide, con 3.718 metros de altitud.

Vista panorámica del Teide
El Teide, en Tenerife, es la mayor elevación de España.
Imagen de Berthold Werner en Wikimedia Commons. Dominio público.