Saltar la navegación

2. La democracia: entre el florecimiento y la amenaza

El final de la I Guerra Mundial trajo consigo importantes avances políticos.

  • Como ya has visto en el tema anterior,  se creó la Sociedad de Naciones para tratar de resolver pacíficamente los conflictos internacionales. Tuvo muchas dificultades, ya que muchos países no la aceptaron o acabaron abandonándola. Pero fue el primer intento de hacer lo que hoy hace la ONU (Organización de Naciones Unidas).
  • Países como España o Alemania establecieron regímenes democráticos avanzados. Nunca antes se había extendido tanto el modelo político de democracia liberal.
  • El sufragio femenino (es decir, el derecho de la mujer a votar y a ser votada), que antes de la I Guerra mundial apenas existía, se implantó en la mayoría de los países avanzados. Esta conquista era el fruto de una larga lucha que se había iniciado en la segunda mitad del siglo XIX y que fue protagonizada por el movimiento sufragista. El proceso fue estimulado ahora por la masiva incorporación de mujeres al mercado laboral, al haber tenido que ocupar durante la guerra empleos tradicionalmente masculinos en sustitución de los soldados que habían marchado al frente. La II República Española (1931-1939) es un buen ejemplo de este fenómeno de avance democrático, como verás en el próximo tema. En conclusión, a partir de ahora podemos empezar a hablar en algunos países de auténtico sufragio universal, no solo de sufragio universal masculino.
Manifestación sufragista Arresto de sufragista

En los países más avanzados el movimiento sufragista había tomado fuerza ya antes de la I Guerra Mundial.
A la izquierda, manifestación sufragista en Nueva York en 1913. A la derecha, una sufragista es arrestada en Londres en el mismo año.
Imágenes en The Library of Congress (izquierda y derecha). Sin restricciones de derechos de autor conocidas

Objetivos

En este vídeo puedes encontrar información sobre la introducción del sufragio femenino en uno de los países más emblemáticos del período: el Reino Unido.

Video de sobre mujeres artistas alojado en Youtube

Conocimiento previo

mujeres en la playa 1922
Jóvenes disfrutando de la playa en Atlantic City (EEUU). Septiembre de 1922
Imagen en The Library of Congress. Sin restricciones de derechos de autor conocidas

El sufragio femenino no puede entenderse solo como un logro político. Era el reflejo de un gran cambio social y cultural que se había iniciado décadas antes pero se había acelerado a raíz de la Gran Guerra.

Uno de los rasgos más típicos de los felices años 20 fue la mayor participación social de la mujer, que se había integrado mucho más en el mundo laboral al tener que sustituir a los soldados durante la guerra en trabajos típicamente masculinos.

Esta participación se hizo visible en la vida cotidiana. Por las grandes ciudades proliferó la presencia de mujeres modernas e independientes, que se habían liberado del corsé, llevaban el pelo y el vestido cortos, bebían, fumaban, leían y salían a lugares de ocio como los clubs de jazz. En Estados Unidos se popularizaron las flappers, jóvenes que seguían la última moda y exhibían una actitud desenfadada.

En este vídeo puedes ver algunas imágenes que reflejan el cambio de papel de la mujer en la sociedad de los años 20 y 30... ¡y más charlestón!

Pero pese a estos avances, la democracia liberal tuvo que enfrentarse durante el período de entreguerras a graves amenazas, que acabaron provocando una crisis de la democracia a escala mundial. La II República es también un trágico ejemplo de ello: surgida gracias a la derrota de una dictadura militar, la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), terminaría hundiéndose en el baño de sangre de la Guerra Civil (1936-1939), para acabar dando paso a la larga dictadura militar de Franco (1936-1975).

¿De dónde venían estas amenazas contra la democracia?

En general, venían de un sentimiento extendido, tanto entre la extrema derecha como en la extrema izquierda, de que la democracia liberal era incapaz de resolver los problemas de la gente y había que sustituirlas por alternativas políticas mucho más agresivas y autoritarias. Varios factores permiten explicar este sentimiento:

  • En primer lugar, la democracia liberal no había sabido evitar la I Guerra Mundial, ni estaba siendo capaz de superar la Gran Depresión.
  • En segundo lugar, en países que habían perdido la I Guerra Mundial, como Alemania, o que no habían obtenido de ella el premio que entendían que les correspondía por la victoria, como Italia o Japón, se extendió un deseo de revancha contra el Tratado de Versalles.
  • Finalmente, la propia radicalización política, o sea la creciente fuerza de la extrema derecha y la extrema izquierda, funcionaba como un círculo vicioso, que fortalecía a una de ellas por temor a la otra, debilitando a los sectores políticos más moderados, que eran los que apoyaban la democracia liberal.

Entre la extrema derecha cobró fuerza la derecha autoritaria, que defendía el establecimiento de un régimen político autoritario como forma de defender su ideología, basada en un nacionalismo agresivo y posturas muy conservadoras o reaccionarias en el plano político, social y cultural. Durante este período, la mayoría de los países de la Europa oriental y meridional fueron gobernados en algún momento por dictaduras militares y otros regímenes autoritarios. Ejemplos característicos son las ya mencionadas dictaduras españolas de Primo de Rivera y Franco.

Actividad

Un régimen político autoritario es un sistema político en el que el poder ejecutivo acumula mucha autoridad, es decir, está muy poco limitado.

El ejemplo más característico de régimen autoritario en la época contemporánea es la dictadura militar, un sistema político, típico del siglo XX, en el que todos los poderes quedan concentrados en manos del jefe del ejército, que gobierna por la fuerza gracias a su poder militar, sin tolerar la oposición.

(¿Te acuerdas de que ya en Bloque 7 definimos de forma más general qué era una dictadura?)

Pero el ataque más radical e innovador a la democracia liberal vino de una serie de sistemas políticos, surgidos tanto en la extrema derecha como en la extrema izquierda, a los que se denomina totalitarismos. Dedicaremos el próximo apartado a identificar y describir los principales movimientos y sistemas totalitarios surgidos en este período.

Regímenes políticos en la Europa de 1923 Regímenes políticos en la Europa de 1937
El retroceso de la democracia durante el período de entreguerras
Puedes ver como los regímenes liberales han ido retrocediendo en todo el sur, el centro y el este de Europa entre 1923 y 1937.
Modificación propia de mapa de IEG-Maps. Licencia CC BY-NC

Actividad

Repasemos lo fundamental:

  • El fin de la I Guerra Mundial favoreció un florecimiento de la democracia.
  • El fenómeno más importante dentro de ese florecimiento es el avance del sufragio femenino.
  • Pero este florecimiento fue temporal, ya que pronto las democracias empezaron a perder terreno ante el avance de gobiernos autoritarios y de los nuevos totalitarismos.

Rellenar huecos

Lee las frases que aparecen abajo y completa las palabras que faltan.

1) La organización internacional que se creó tras la I Guerra Mundial para resolver pacíficamente los conflictos se llamó .

2) Uno de los grandes logros políticos tras el fin de la I Guerra Mundial fue la difusión del auténtico sufragio universal (y no solo masculino) en los países más avanzados. Ese fue el resultado de décadas de lucha protagonizada por el movimiento .

3) En el período de entreguerras se extendió por el centro, el este y el sur de Europa un tipo de sistema político en el que el gobierno acumula mucha autoridad y carece de controles. Conocemos ese tipo de sistema político como régimen . Su ejemplo más característico es la , un sistema que se dio en España bajo Primo de Rivera y Franco.

Habilitar JavaScript

none